Otumba, Méx.- En la época de estiaje los habitantes de varias comunidades de la  demarcación, recurren a practicas ancestrales para poder almacenar el agua,  debido a la falta de infraestructura padecen del desabasto del vital líquido.  
La falta de planeación urbana y el crecimiento acelerado de la  población, han llevado a los habitantes de la demarcación a sufrir un grave  desabasto de agua
En comunidad de Santa Bárbara, los habitantes toleran  desde hace más de 10 años la falta de suministro de agua potable, no obstante  que la mayoría de casas cuentan con su conexión a la red de abasto  local.
Debido a esto los pobladores han optado por almacenar agua en un  aljibe donde acuden para realizar algunas labores domésticas o dar de beber a  sus animales, en para el consumo deben de esperar a la pipas. 
Para  Gabriel Reyes, habitante de esta comunidad desde hace 60 años. resulta difícil  recorrer de su casa al aljibe una distancia aproximada de 800 metros y así  obtener dos tambos de 50 litros cada uno.
“El agua es muy necesaria, mi  señora tiene que lavar trastos y ropa y si no sale en la llave pues hay que  venir por ella”, refirió el habitante 
Según datos oficiales, los cerca  de 750 habitantes de esta comunidad están conectados a la red de agua potable,  pero no la reciben por esta vía, ya que el pozo de San Francisco que les  suministra el vital líquido, también tiene que darles el servicio a otras cuatro  comunidades, por lo que es insuficiente el caudal que este genera para  satisfacer las necesidades de la población.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario